domingo, 10 de febrero de 2013

Reflexión Individual


Lo que he aprendido como aprendiz

Tal vez uno de los aspectos más importantes, es que he podido descubrir mucho más de mi persona siendo un aprendiz. Más que aprender algo, me di cuenta de que en realidad los procesos de aprendizaje son inherentes a la vida y que es la experiencia la que en cada instante permite que obtengamos el conocimiento a partir de todo lo existente en el mundo, de esa forma pude entender también que depende estrictamente de cada quien usar o no, las diferentes herramientas que tenga a su alcance y lograr obtener el conocimiento que más le convenga y con él, lograr todos los objetivos que se proponga.

Este primer nodo me ayudo a identificar muchos aspectos de mis ambientes de aprendizaje diarios, haciendo un recuento, recuerdo que tuve un primer contacto audiovisual con un fragmento de la película “Como Entrenar a tu Dragón” en la cual se mostraba la historia de un muchacho que se enfrenta a todos los paradigmas de su aldea frente a los dragones y empezar a crear su propio conocimiento a partir de su experiencia propia; es interesante mencionar esta película, porque ella puede ayudar a entender una muy interesante postura frente a la consecución de tal conocimiento, y es el poder romper toda clase de paradigmas y empezar a cuestionar ese conocimiento existente en aras del progreso cognitivo de una comunidad.

Por otro lado, otra de las actividades intentó que desarrolláramos una definición con nuestras palabras, del concepto de ambientes de aprendizaje, en la cual se hizo un ejercicio en grupos, lo cual permitió tener contacto con estudiantes de otras disciplinas, dando paso a resultados interesantes; en primer lugar un factor común del ejercicio es que los grupos en general coincidían en algo importantísimo, que estos ambientes de aprendizaje, debían ser descritos como un “espacio” en el cual, se ofrece una oportunidad, con ciertas ventajas y/o desventajas para adquirir un conocimiento, ahora lo importante aquí de la definición es eso que llamamos “oportunidad”, teniendo en cuenta que a partir del hecho que ésta existe es que se transmite ese conocimiento, ya sea de forma teórica o empírica a partir de la experiencia. Un ejercicio importante realizado en esta actividad, fue la de permitir que cada grupo exponer sus definiciones; esto dio paso a que entre todos los grupos se identificaran factores comunes, conclusiones conjuntas y solución de dudas que juntas resultan en, como se viene diciendo, la creación de conocimiento.

Siguiendo este inicio de proceso en el semestre, nos encontramos con un ejercicio muy enriquecedor, se solicitó entrevistar a dos personas sobre sus ambientes de aprendizaje; éste ejercicio permitió a los estudiantes identificar cómo los factores económicos, políticos o sociales etc. Afectan el desarrollo de los procesos de aprendizaje, de manera prominente y significativa, esto es claro dada la condición del concepto ya definido, éste es un espacio en el cual esa oportunidad que se menciona anteriormente se puede ver influenciada, y afectada directamente por efectos del medio donde se desarrolla.

De manera contundente, el ejercicio dio un giro muy interesante, puesto que se abrió un espacio de comunicación que permitió intercambiar las experiencias propias de las entrevistas, lo cual dejó como resultado que se ampliara un panorama al respecto y así mismo se pudiera completar un ejercicio más que complementa con ejercicios prácticos, lo identificado en el ejercicio de la definición del concepto de ambientes de aprendizaje.

Finalmente se quiso aproximar aún más a las experiencias de cada quien para integrarlas al proceso de aprendizaje propuesto para el curso, por lo cual el ejercicio que se desarrolló incluyó que cada uno de los estudiantes se uniera en grupos de conversación con otros estudiantes de la misma disciplina, ingeniería humanidades, ciencias, etc. De manera que se pudiera en dado caso intentar establecer un patrón en las herramientas de aprendizaje que cada uno de los integrantes hacía uso, para poder identificar en cada uno de los grupos por disciplinas, esa tendencia a usar cierta manera de aprender. No es lo mismo aprender humanidades o ingeniería, es por eso que se reitera la importancia del efecto que tienen los diferentes factores del medio donde se especializa un determinado

No hay comentarios:

Publicar un comentario